domingo, 30 de junio de 2019

MINISTRO RIVADAVIA PRESENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS.

Fue el miércoles 26 de Junio de 2019.

La docente Nora Cao exponiendo 

Durante el primer cuatrimestre, del corriente año, se desarrolló en la Universidad de Lanús, el taller: Una aproximación a la historia de los Partidos de zona sur (Quilmes, Avellaneda, Lanús, L de Zamora, Alte Brown y E. Echeverría). El mismo, estuvo coordinado por el Sr. Omar Dalponte y en el marco de esta actividad, la docente, Nora Cao, integrante de La Comisión por la Protección del Patrimonio Histórico- Arquitectónico de Ministro Rivadavia fue invitada a participar en una de esas jornadas.
La convocatorio consistió en conversar acerca de los orígenes del Partido de Alte Brown y su eje vertebrador fue el pueblo de Ministro Rivadavia, dado que es el más antiguo del lugar. La ponencia se remontó al siglo XIX, al paraje conocido como Monte de Chingolo o Monte Chingolo y donde años más tarde se creará dicho pueblo. También se narró el derrotero de sus antiguos habitantes que por el año 1872 bregaron y peticionaron por la creación de un nuevo Partido y donde su cabecera debió ser M. Rivadavia.
De este modo, la actividad se desarrolló en un clima ameno y los numerosos concurrentes se mostraron muy interesados y atentos, dado que la mayoría desconocía esta historia.
La Comisión de Vecinos por la Protección del Patrimonio Histórico-Arquitectónico de M. Rivadavia agradece muy especialmente al Sr. Dalponte, esta cordial invitación y la hace extensiva a la Universidad de Lanús, que con su política de puertas abiertas a la comunidad posibilitó la concurrencia a este encuentro.
Gracias Nora!


Con el Sr. Dalponte, coordinador del taller

vista parcial de los asistentes.



MINISTRO RIVADAVIA presente en la Feria Internacional del Libro de Alte. Brown (Junio 2019).

   
En la Feria del Libro de Alte. Brown (foto Jorge Abalo de NotiCulturaSur)

   El patrimonio arquitectónico de Ministro Rivadavia, en imágenes expuestas en la Feria Internacional del Libro del Partido de Alte. Brown (del 04 al 07 de Junio).
   Cumplimos con la segunda actividad pública concientizando y visibilizando el valor histórico de Ministro Rivadavia.
   Fue en la Feria del Libro organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de Alte. Brown, en plaza Brown (Adrogue). Allí estuvimos el sábado 06 y el domingo 07, por la tarde.
   Como integrante de la Mesa de Historiadores e Investigadores del Partido, expuse una pequeña muestra de fotografías antiguas y actuales para que se conozca parte de nuestra historia y del Patrimonio arquitectónico que todavía continúa en pie.
   Fue una gran satisfacción ver como la gente se acercaba a las imágenes. Preguntaba y se asombraba. Varias personas reconocían con sorpresa que las fotos eran de Rivadavia. Otras -varias- al ver las más antiguas confundían la Iglesia Nstra. Sra. del Tránsito con el antiguo templo San Gabriel (hoy desaparecido), de Adrogue. Ésto da la pauta que es natural y frecuente ver solo fotos de Adrogue en eventos realizados en esta ciudad, y no de otras localidades del Partido.
   Pero la mayor satisfacción fue mostrar y contar sobre nuestro lugar a mucha gente que no conocía ni sabía dónde estaba Ministro Rivadavia. Y mucho menos del patrimonio que conserva aún, con el edificio Parroquial como central. Hablamos un poco de su historia y los orígenes del poblado...
   Si de todas éstas personas, una sola (aunque estamos seguros que serán más) se acerca a conocer nuestro pueblo, nos sentimos enteramente satisfechos. Y nosotros estamos dispuestos a ser anfitriones para que lo aprecien en su justa medida. En ésto estamos trabajando, también. Porque ya hemos visto la satisfacción y placer en rostros que aún siendo de vecinos, no se habían detenido a contemplar a Rivadavia con los ojos de la historia.
   Seguimos!.
   Ministro Rivadavia tiene mucho que mostrar.
    Ahora nos toca a nosotros.
                                                                                                                  Juan Pablo Gómez
  Quiero agradecer a aquellos vecinos y vecinas que se acercaron a la muestra. Un especial agradecimiento a Nora Cao que, en representación de éste grupo, asistió y colaboró el día domingo y a Fernando Font, otro miembro de la Mesa participante (y también de éste grupo), por su presencia y colaboración.
  También agradecer el espacio cedido por la Mesa de Historiadores e Investigadores del partido de Alte. Brown para la muestra y a la Secretaría de Educación y Cultura del Municipio, por el lugar en tan importante evento cultural.









El sr. Fernando Font dialogando con el Secretario de Educación y Cultura del Partido de Alte. Brown.
Lic. Eduardo Fabiani.






Recreación de una foto histórica. 1873-2019

No es lo mismo, ya lo sabemos.
Pero queríamos hacerlo, a modo de homenaje a aquellas personas que, hace 146 años, comenzaron a escribir las páginas de un segundo capítulo del Pueblo de Rivadavia.
El primero fue Monte de Chingolo.
En ocasión de celebrar el Día Nacional de los Monumentos, recreamos esa foto histórica de la inauguración de la Iglesia Nstra. Sra. del Tránsito.

Inauguración de la Iglesia Nstra. Sra. del Tránsito, domingo 18 de mayo de 1873


Asistentes al Día Nacional de los Monumentos, celebrado por primera vez en M. Rivadavia. 04 de mayo de 2019



El 04 de mayo celebramos el Día Nacional de los Monumentos.




       Jornada que se hizo en todo el país y Ministro Rivadavia, sitio histórico de Alte. Brown, no podía estar ausente
       Fue una celebración vecinal, y agradecemos a la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de sitios históricos.
       También un gracias enorme al Padre Marcelo Portillo y personal de la Parroquia por permitirnos desarrollar la actividad allí, a Monica Lujan Collet, por sus hermosas obras en exposición; al sr. Fernando Font por la charla histórica ofrecida, a la sra. Nora Cao Nora Nora por su activa participación en la organización y a cada una de las personas que se acercaron durante el evento. Y otro agradecimiento especial a Gustavo Nuñez y Julieta Sardi que además de visitarnos, Gustavo se dedicó a filmar y fotografiar el evento, desinteresadamente.
      Para nosotros fue una verdadera celebración y estamos contentos porque se percibió lo mismo en quienes nos visitaron. Se notó en los rostros de cada uno: felicidad, reencuentro y sorpresa ante datos poco o nada conocidos. Hubo alegría y nostalgia por revivir la Historia y las historias a través de los recuerdos y las fotos. Y esperanza y entusiasmo por la tarea a emprenderse.
      Una memoria emotiva y colectiva se activó el sábado por la tarde, en Ministro Rivadavia.
Apellidos de aquellas épocas, y posteriores, que tanto hicieron por el pueblo volvieron a encontrarse, nombres de pioneros se mencionaron a modo reconocimiento: Frías, Pauleti, Sandoval, Paez, por citar algunos; y, sin dudas, algo del espíritu festivo que se observa en aquella fotografía de 1873 sobrevoló la tarde del sábado, por eso la necesidad de recrear la histórica foto frente al también histórico edificio religioso de Nstra. Señora del Tránsito. Lamentamos que no aparezca el párroco Marcelo, que nos abrió las puertas de la parroquia y colaboró activamente, ya que estaba cumpliendo tareas pastorales en otro lugar.
     Un puñado de personas, recogimos esas antiguas y deshilachadas banderas del fomento por el fomento mismo. Sin necesidades partidarias. Buscando eso que alguna vez supo transmitir Ministro Rivadavia, tan olvidada por las distintas gestiones (y en lo patrimonial, ni hablar). El fomento de vecinxs para lxs vecinos.
      Y nosotros, lo vamos a hacer desde lo histórico, porque es lo que conocemos y tenemos muchas ganas de hacer. Pero convencidos de que esto activará otras partes de ésta gran maquinaria, que será un efecto dominó dónde las fichas que caerán serán las de la inacción, la burocracia, el desinterés y la desmotivación.
      Y vamos a hacer ruido. Mucho ruido.


Juan Pablo Gómez

Algunas imágenes de ese dìa

El investigador Fernando Font contando sobre los orígenes de M. Rivadavia


Izq.Docente Nora Cao, Juan Pablo Gómez y la artista plástica Mónica Luján Collet



La Asociación de Amigos del Archivo Histórico de la Pcia. de Buenos Aires adhirió al evento.

Fachada de la Iglesia Nstra. Sra del Tránsito. Inaugurada en 1873







No podían faltar los libros sobre la historia de la región y la Pcia de Bs. As.


Agradecimiento de la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos
    

martes, 11 de junio de 2019

Un 18 de mayo de 1873.

Es la tarde de un domingo inolvidable: 18 de mayo de 1873. 
Y hay fiesta en el Pueblo de Rivadavia. 
Vaya este recuerdo y homenaje a esos vecinos, que lograron la creación de nuestro pueblo, cuya traza se aprobó el 04 de junio de ese año, luego de la visita de autoridades de la Provincia de Buenos Aires que inauguraron edificios importantes, como la Escuela y la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito (*).
Foto facilitada por la Sra. Olga Passardi

Pero no era un paraje deshabitado. 
También tiene su historia como "Monte de Chingolo" o "Monte Chingolo". En éste espacio se los iremos contando. 

Será un espacio para la historia rigurosa y documentada, pero también un espacio para aquellos que quieran aportar información, recuerdos e imágenes sobre lugares y personas de nuestro pueblo. Activamos con ésto la "Memoria Colectiva". 

Y difundiremos el Patrimonio y las actividades que desarrollaremos en nuestro Pueblo. 

Gracias!

(*) Fuente: Investigación del Sr. Fernando Font.