jueves, 19 de diciembre de 2019

Invitación a la 4ta. Actividad para celebrar la Historia y el Patrimonio: Sábado 21.12.19



   El sábado 21 de diciembre a las 16 h. nos convoca nuevamente  la Historia y el Arte en la Iglesia Ntra. Señora del Tránsito de Ministro Rivadavia. Pueblo Histórico de Alte. Brown.
  Continuando con las actividades culturales organizadas por éste grupo vecinal tendremos el honor de recibir en la iglesia más antigua del partido a la Soprano Browniana ESTEFANÍA CRISTAL CEDEIRA, personalidad destacada del arte y la cultura de Almirante Brown, que nos ofrecerá un repertorio lírico, acompañada por el maestro Guillermo J. Romano, en la guitarra.

  Desde las 16 h. iniciaremos la actividad con:

-  Charla: ¿Quién fue Tomás Pauleti? y ¿Por qué la Escuela Secundaria Nro. 57 llevará su nombre?. A cargo del investigador sr. Fernando Font.

  Y a las 17 h. la cantante lírica Estefanía Cedeira, acompañada en guitarra por el maestro Guillermo Romano (ambos brownianos) llenarán el espacio de la iglesia más antigua del Partido con su voz y melodía.

  Acompañará exponiendo cuadros que reflejan antiguas propiedades de Rivadavia, la artista plástica Mónica Luján Collet.

  Evento de entrada libre y gratuita. Otra oportunidad de apreciar lo que tenemos.

  Vecinos y vecinas, recuperemos nuestra historia y espíritu vecinal. Esperamos puedan asistir, porque no quedarán indiferentes, se lo podemos asegurar.

  Todo es organizado por un puñado de personas a pulmón, y contamos con la generosidad de los artistas que acercan su arte a nuestro lugar y de la Parroquia que nos ofrece éste bello espacio. A tod@s, gracias. De otro modo no sería posible.

  ¡L@s esperamos!.
No se suspende por lluvia.

SÁBADO 21.12.19 desde las 16 y hasta las 17.45 h. en la Iglesia Nstra. Sra. del Tránsito, calle Lahille entre Sandoval y Acosta.
Ministro Rivadavia.

Como llegar:

Desde CABA:

- TREN: Estación Constitución (FFCC Roca) Ramal Glew/A.Korn hasta Est. Burzaco (Duración 35 min aprox)

Desde Estación Burzaco (lado Este),  Playón de Colectivos, tomar colectivo 266 cartel
Nro 4 cartel MINISTRO RIVADAVIA. Los deja en la puerta de la Iglesia. (Duración 15 min. Aprox).

En AUTO:
Desde Est. Burzaco:
- Av. Espora hacia el sur, cruzar Av. Monteverde (Ruta 4)- Rotonda del Vapor- seguir por Av Espora hasta altura 5300 (4to semáforo, con giro, en Estación de Servicio OIL). Doblar a la izquierda, continuar  por calle 25 de Mayo hasta calle Lahille, doblar a la derecha y seguir por Lahille 2 cuadras. (Duración 10 min )

- H. Yrigoyen y Ruta 4 (Av Monteverde) en Rotonda de Los Pinos continuar hacia el Este por Ruta 4 (Av. Monteverde)- Pasar Puente Ferroviaro y en Rotonda del Vapor salir hacia la derecha por Av. ESPORA hasta altura 5300 (4to semáforo, con giro, en Estación de Servicio OIL). Doblar a la izquierda, continuar  por calle 25 de Mayo hasta calle Lahille, doblar a la derecha y seguir por Lahille 2 cuadras. (Duración 10 min )


martes, 1 de octubre de 2019

3ra Actividad para Celebrar la Historia y el Patrimonio.

   El sábado 19 de Octubre celebraremos la 3º Actividad Pública y Vecinal para visibilizar y fomentar la protección del Patrimonio que conserva Ministro Rivadavia, el Pueblo Histórico de Alte. Brown.
    Y que mejor que hacerlo en uno de los sitios que tan ligado está a la memoria colectiva de nuestra comunidad y que, además, tiene su propia y rica historia. 
    El antiguo edificio de la recordada "Panadería Rivadavia", hoy convertido en un espacio de multieventos, abre sus puertas a la Comunidad para celebrar esa Memoria Colectiva...y emotiva. Muros y rincones que guardan infinidad de recuerdos. Una actividad vecinal abierta, gratuita y solidaria, para celebrar nuestra Historia y el Patrimonio.



SÁBADO 19/10, a partir de las 16 h.

Será una tarde de Literatura, Música y Arte con la historia como escenario, en Ministro Rivadavia.

-LITERATURAÁNGELA PRADELLI. Una entrevista abierta a la reconocida escritora, que recientemente recibiera una distinción en China con su obra "La Respiración Violenta del Mundo".  Hablaremos además de "El sol detrás del limonero" y, su último libro, "La Poética de la Seda". 


-MÚSICA: MARCELA TARRAGONA, Arpista. La interpretación de la sensible arpista rivadaviense que transmite la emoción en cada acorde.



- ARTE: Exposición de cuadros de la artista plástica MÓNICA LUJÁN COLLET, talentosa pintora de Longchamps y activa participante en el grupo vecinal organizativo.



   Y habrá  además una muestra de fotos antiguas.
  Será una ocasión especial, también, para reencontrarse con un lugar histórico en Ministro Rivadavia. La ex Panadería es un edificio emblemático, que tiene su propia historia y que, gracias a la buena iniciativa de la familia Sobrado -propietaria de la misma-  la han conservado respetando su estilo, y hoy tiene en uno de sus espacios una recreación de una Pulpería.  
  Agradecemos la generosidad de tod@s l@s participantes y a flia. Sobrado por ofrecer este hermoso  espacio.
   Dar una mano: Si está dentro de tus posibilidades, acercate con 2 alimentos no perecederos, que lo donaremos a una institución de la zona.  

    SÁBADO, 19 DE OCTUBRE. A partir de las 16 horas.
    NO SE SUSPENDE POR LLUVIA. Hay estacionamiento.

Ubicación:  "Panaderia Rivadavia MultiEventos".
 Calle: 25 de mayo y Av. Rep. Argentina -  Ministro Rivadavia

Como llegar: (Transporte Público) Desde Constitución. Tren Roca (ramal Glew/A.Korn) hasta Estación Burzaco. En ésta tomar colectivo 266 Cartel 4 MINISTRO RIVADAVIA. Descender en la esquina de 25 de mayo y Lahille. Caminar por 25 de mayo TRES CUADRAS  hasta cruce con Av. Rep. Argentina (construcción color rosada).
                       (En auto)- Hasta Av. Espora altura 5300, ref. Estación de Servicio OIL  (Acceso calle 25 de mayo, hay semáforo con giro si se viene desde Burzaco). Desde aquí por calle 25 de mayo al 1200 con intersección con Av. República Argentina.  

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Celebración vecinal por un nuevo aniversario de nuestro Pueblo.

El 19 de septiembre es considerada oficialmente la fecha del aniversario de Ministro Rivadavia.

Fue un 19 de Septiembre de 1872 cuando la Comisión Fundadora del pueblo, integrada por vecinos asentados en estas tierras (en ese entonces Partido de Quilmes), presentaron ante el Superior Gobierno Provincial un documento mediante el cual solicitaba la aprobación de la traza del pueblo y la creación del partido de Rivadavia (*). Se cumplen, entonces, 147 años de aquel día. 

Desde grupo "Vecin@s por la Protección del Patrimonio Histórico y Arquitectónico de M. Rivadavia" conjuntamente con la "Parroquia Nuestra Señora del Tránsito" organizamos un evento para celebrar la Historia y el Patrimonio que conserva nuestro pueblo. 


¿Cuándo? DOMINGO 22/09 de 15 a 18 h.

¿Dónde? En el predio de la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito. Calle Lahille entre Sandoval y M. Acosta. Frente a la plaza. 

Será una tarde con distintas actividades. Historia: hablaremos del por qué de ésta fecha y quienes integraban la Comisión Vecinal fundadora. Arte: Exposición de cuadros realizados por la artista plástica Mónica Luján Collet. Exposición de Fotos antiguasMúsica: Celebraremos con música interpretada en vivo por la notable arpista Marcela Tarragona, y convocamos a todas aquellas personas que le gusta la fotografía a recorrer algunas de las calles del pueblo en un "tour fotográfico" para registrar las antiguas fachadas que aún se conservan.  Y, desde luego, será también otra gran ocasión de acercarte, si no conoces, a visitar la Iglesia más antigua de nuestro Partido y sacar unas bellas imágenes de ésta. Estará abierta especialmente para la ocasión.

Próximamente publicaremos el programa y todas las actividades.
Entrada libre y gratuita.

L@s esperamos!

(*) Fuente Sr. Fernando Font.

"MINISTRO RIVADAVIA: PUEBLO HISTÓRICO" (PDO DE ALTE BROWN)

Mirá el video de la anterior celebración. Día Nacional de los Monumentos. 

Video de la celebración "Día Nacional de los Monumentos" en Ministro Rivadavia

Se cumplieron cuatro meses de este día tan especial, donde adherimos a un evento de alcance nacional, el DÍA NACIONAL DE LOS MONUMENTOS 2019 (4 y 5 de mayo) rganizado por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos, y en nuestro pueblo la organización estuvo a cargo del grupo Vecin@s por la Protección del Patrimonio Histórico y Arquitectónico de M. Rivadavia conjuntamente con la Parroquia Nstra. Sra. del Tránsito, la iglesia más antigua del Partido de Alte. Brown. 

 VIDEO


En esta oportunidad, teníamos pendiente subir este hermoso video que gentilmente realizaron con profesionalidad Adrián Gustavo Nuñez y Julieta Sardi. A quiénes agradecemos. En éstas imágenes, creemos, se refleja el espíritu que tuvo esta celebración vecinal.  

Seguimos fomentando y concientizando el valor de proteger nuestro Patrimonio y nuestra Historia. 

Ministro Rivadavia
Pueblo Histórico de Alte.Brown.

martes, 6 de agosto de 2019

¿Sabías qué...?


   A fines del siglo XlX en esta esquina ( R. Mejía y Sandoval) abrió sus puertas la primera sastrería del lugar. Su dueño fue un inmigrante italiano, César Soregaroli, quien habitó la casa junto a su esposa y seis hijos.

  Según se puede constatar en el Censo de 1895, vivían aquí en Ministro Rivadavia (Cuartel 3ro del Partido de Alte. Brown, zona Urbana y Rural):
   CESAR, 45 años, italiano. Nacido en 1850, de profesión sastre, casado con JOSEFA, 44 años, italiana. Nacida en 1851.  Y sus hijos: el mayor  Héctor de 18 años, italiano, nacido en 1877, figura también como sastre. Soltero; Mario, 13 años, italiano; Celina, una niña de 9 años, italiana; Isabel de 6 años, nacida en Argentina, Enrique de 4 años, argentino y Francisco de 3, argentino. Se deduce entonces, que el matrimonio residía en Argentina, al menos, desde 1889. 
    Anímate y contanos qué historias conoces de este propiedad. Con tu ayuda iremos armando la identidad del querido pueblito e iremos descubriendo su valor patrimonial.



Dato histórico : Arq. A. Pagani
Fotos: Nora Cao
Búsqueda en registros censales: Nora Cao y Juan Pablo Gómez 

lunes, 22 de julio de 2019

MINISTRO RIVADAVIA ESTAMPAS DE 100 AÑOS. Por Nora Cao.


   

  Quien conozca Ministro Rivadavia, quien recorra sus calles y contemple sus casonas aún en pie, no podrá dejar de imaginar, que alguna vez, ese pueblo tuvo una vida propia, donde sus habitantes forjaron esperanzas e ilusiones en un pujante entramado social, a pesar del silencio fantasmal al que parece estar condenado. Su abandono y su olvido nos plantean el desafío de saber qué pasó… por qué… Y en eso estamos y por eso andamos hurgando un cada rincón donde su historia pueda asomar.
   Y es así como llegamos al periódico local “El Brown”, Sus páginas nos remontan al año 1918 y en sus avisos descubrimos El Centro Recreativo Juventud Unida de Ministro Rivadavia. Integrado por la gente joven del lugar,  realizaba bailes y almuerzos muy concurridos y al que acudían, también, los jóvenes de pueblos vecinos. Nos enteramos por este semanario que tenían un local propio donde realizaban sus reuniones  (hasta la fecha no hemos podido precisar el lugar) y en algunas ocasiones realizaron bailes en el Club Burzaco. En setiembre del año 1919 sale publicada su nueva comisión. Entre sus integrantes encontramos a: Pablo Ithurralde, Julio Urrutia, Octavio Papa, Leandro Aranzay, Mateo Labrador Lamberti, entre otros. Y en la Comisión Auxiliar de señoritas a Carmen Guani, Carolina Sandoval, Florencia Urrutia y María Orsi . Algunos de estos apellidos ilustran ser hijos de los antiguos pobladores, muchos de ellos, inmigrantes que con su fuerza de trabajo hicieron posible el nacimiento y desarrollo del pueblo.
   Paralelamente y en la misma época, descubrimos en” El Brown”, en la sección: de Ministro Rivadavia y bajo el título de “Un Vecino Progresista” la siguiente nota:
“Merece ser señalada y aplaudida la valiosa cooperación que a toda iniciativa que implique un progreso para este pueblo; presta en todo momento el caracterizado vecino Sr. Eduardo Paul, quien por esta causa y no obstante ser reciente su radicación en ésta se ha captado la simpatía de todo el vecindario. Propietario el caballero mencionado de una a importante casa veterinaria en capital, divide su tiempo entre sus obligaciones comerciales  y la atención que presta a los numerosos tamberos de la campaña de ésta, trasladándose a sus establecimientos desinteresadamente siempre que sus servicios profesionales son requeridos por enfermedades de ganados.”
   En el año 1918, en otro anuncio, aparece un nuevo aviso dando a conocer que en Ministro Rivadavia se están preparando las fiestas patronales del pueblo, su organizador y quien preside la comisión de festejos es el mismo E. Paul, quien donará un farol para la plaza y que será bautizado por sus habitantes “El Negro Eduardo”, haciendo una risueña referencia al veterinario.
   Estos pequeños retazos de la vida cotidiana en M. Rivadavia ayudarán a ir hilvanando su historia completa, la de sus habitantes y su derrotero. Sabemos que el trabajo es arduo.  Avanzamos con las pocas fuentes históricas disponibles y con la memoria y la tradición oral de algunos vecinos que habitan el lugar desde hace muchos años. Abordamos pistas, algunas certeras y otras que no conducen a nada, otras veces, establecemos hipótesis de trabajo como para ir delineando un camino que nos ayude a cubrir los vacíos de algunos períodos. En esto estamos empeñados y la tares recién comienza…    
                                                                                                                     Nora Cao
FUENTE: periódico El Brown .Años: 1918, 1919, 1920.

Iconos de nuestro Pueblo Histórico.

Molino en propiedad de EMAUS. Foto Juan P. Gómez
   La noche del 9 de Julio caía sobre Ministro Rivadavia, el Pueblo Histórico de Alte. Brown.
Aunque suelen pasar desapercibidos hay dos iconos de arraigo en nuestro lugar: El molino y el Paraiso. Aunque no eran los únicos de ese anochecer.
  Todavía algunos de éstos se mantienen en pie, los primeros: imagen de ruralidad, de mañanas y atardeceres campestres que todavía hoy se pueden observar y disfrutar. Los árboles: el Paraiso particularmente es otro de los íconos, sembrados en el siglo pasado. Añosos, algunos secos y otros que se resisten a morir. Igual que aquellas antiguas edificaciones, igual que la Tradición que también es sinónimo de M. Rivadavia que está muy viva y victoreando a la Patria. A esa Patria de San Martín, Belgrano y Guemes, por nombrar algunos. 
  Faltan en la foto la guitarra, el bombo y la paisanada. Estaban, créanme. Pero estaban celebrando. La guitarra junto al bombo poniéndole música a zambas y chacareras que los hombres, mujeres y niños mostraban con destreza. Esas personas son las encargadas de proteger y transmitir nuestra Cultura. 
A ellas, gracias. 
  ¡Por muchos días Patrios en Ministro Rivadavia!


Foto circa 1945 (Diario La Nación). Calle de M. Rivadavia y sus árboles Paraísos. (1)

(1) Diario La Nación, 9/09/45. Foto que ilustra artículo "Ministro Rivadavia: Un Pueblo casi ignorado". de Sintes Amaya. 


Juan Pablo Gómez

Julio 2019

Un 9 de julio mostrando grajeas de su historia.

Estuvimos en la Peña Solidaria organizada por el Sr. Oscar Sabino ("Amamos Bailar") y EMAUS en beneficio de la Parroquia Nstra. Sra. Del Tránsito y del Comedor EMAUS. 
Los números musicales se desarrollaron en el salón que tiene ésta última institución. 
Pasamos una agradable tarde, celebrando a la Patria, y de paso mostrando  algunas imágenes antiguas del Patrimonio arquitectónico de nuestro pueblo. 






Agradecemos a Oscar Sabino, Nora Cao, y a todxs lxs interesadxs. 

domingo, 30 de junio de 2019

MINISTRO RIVADAVIA PRESENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS.

Fue el miércoles 26 de Junio de 2019.

La docente Nora Cao exponiendo 

Durante el primer cuatrimestre, del corriente año, se desarrolló en la Universidad de Lanús, el taller: Una aproximación a la historia de los Partidos de zona sur (Quilmes, Avellaneda, Lanús, L de Zamora, Alte Brown y E. Echeverría). El mismo, estuvo coordinado por el Sr. Omar Dalponte y en el marco de esta actividad, la docente, Nora Cao, integrante de La Comisión por la Protección del Patrimonio Histórico- Arquitectónico de Ministro Rivadavia fue invitada a participar en una de esas jornadas.
La convocatorio consistió en conversar acerca de los orígenes del Partido de Alte Brown y su eje vertebrador fue el pueblo de Ministro Rivadavia, dado que es el más antiguo del lugar. La ponencia se remontó al siglo XIX, al paraje conocido como Monte de Chingolo o Monte Chingolo y donde años más tarde se creará dicho pueblo. También se narró el derrotero de sus antiguos habitantes que por el año 1872 bregaron y peticionaron por la creación de un nuevo Partido y donde su cabecera debió ser M. Rivadavia.
De este modo, la actividad se desarrolló en un clima ameno y los numerosos concurrentes se mostraron muy interesados y atentos, dado que la mayoría desconocía esta historia.
La Comisión de Vecinos por la Protección del Patrimonio Histórico-Arquitectónico de M. Rivadavia agradece muy especialmente al Sr. Dalponte, esta cordial invitación y la hace extensiva a la Universidad de Lanús, que con su política de puertas abiertas a la comunidad posibilitó la concurrencia a este encuentro.
Gracias Nora!


Con el Sr. Dalponte, coordinador del taller

vista parcial de los asistentes.



MINISTRO RIVADAVIA presente en la Feria Internacional del Libro de Alte. Brown (Junio 2019).

   
En la Feria del Libro de Alte. Brown (foto Jorge Abalo de NotiCulturaSur)

   El patrimonio arquitectónico de Ministro Rivadavia, en imágenes expuestas en la Feria Internacional del Libro del Partido de Alte. Brown (del 04 al 07 de Junio).
   Cumplimos con la segunda actividad pública concientizando y visibilizando el valor histórico de Ministro Rivadavia.
   Fue en la Feria del Libro organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de Alte. Brown, en plaza Brown (Adrogue). Allí estuvimos el sábado 06 y el domingo 07, por la tarde.
   Como integrante de la Mesa de Historiadores e Investigadores del Partido, expuse una pequeña muestra de fotografías antiguas y actuales para que se conozca parte de nuestra historia y del Patrimonio arquitectónico que todavía continúa en pie.
   Fue una gran satisfacción ver como la gente se acercaba a las imágenes. Preguntaba y se asombraba. Varias personas reconocían con sorpresa que las fotos eran de Rivadavia. Otras -varias- al ver las más antiguas confundían la Iglesia Nstra. Sra. del Tránsito con el antiguo templo San Gabriel (hoy desaparecido), de Adrogue. Ésto da la pauta que es natural y frecuente ver solo fotos de Adrogue en eventos realizados en esta ciudad, y no de otras localidades del Partido.
   Pero la mayor satisfacción fue mostrar y contar sobre nuestro lugar a mucha gente que no conocía ni sabía dónde estaba Ministro Rivadavia. Y mucho menos del patrimonio que conserva aún, con el edificio Parroquial como central. Hablamos un poco de su historia y los orígenes del poblado...
   Si de todas éstas personas, una sola (aunque estamos seguros que serán más) se acerca a conocer nuestro pueblo, nos sentimos enteramente satisfechos. Y nosotros estamos dispuestos a ser anfitriones para que lo aprecien en su justa medida. En ésto estamos trabajando, también. Porque ya hemos visto la satisfacción y placer en rostros que aún siendo de vecinos, no se habían detenido a contemplar a Rivadavia con los ojos de la historia.
   Seguimos!.
   Ministro Rivadavia tiene mucho que mostrar.
    Ahora nos toca a nosotros.
                                                                                                                  Juan Pablo Gómez
  Quiero agradecer a aquellos vecinos y vecinas que se acercaron a la muestra. Un especial agradecimiento a Nora Cao que, en representación de éste grupo, asistió y colaboró el día domingo y a Fernando Font, otro miembro de la Mesa participante (y también de éste grupo), por su presencia y colaboración.
  También agradecer el espacio cedido por la Mesa de Historiadores e Investigadores del partido de Alte. Brown para la muestra y a la Secretaría de Educación y Cultura del Municipio, por el lugar en tan importante evento cultural.









El sr. Fernando Font dialogando con el Secretario de Educación y Cultura del Partido de Alte. Brown.
Lic. Eduardo Fabiani.






Recreación de una foto histórica. 1873-2019

No es lo mismo, ya lo sabemos.
Pero queríamos hacerlo, a modo de homenaje a aquellas personas que, hace 146 años, comenzaron a escribir las páginas de un segundo capítulo del Pueblo de Rivadavia.
El primero fue Monte de Chingolo.
En ocasión de celebrar el Día Nacional de los Monumentos, recreamos esa foto histórica de la inauguración de la Iglesia Nstra. Sra. del Tránsito.

Inauguración de la Iglesia Nstra. Sra. del Tránsito, domingo 18 de mayo de 1873


Asistentes al Día Nacional de los Monumentos, celebrado por primera vez en M. Rivadavia. 04 de mayo de 2019



El 04 de mayo celebramos el Día Nacional de los Monumentos.




       Jornada que se hizo en todo el país y Ministro Rivadavia, sitio histórico de Alte. Brown, no podía estar ausente
       Fue una celebración vecinal, y agradecemos a la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de sitios históricos.
       También un gracias enorme al Padre Marcelo Portillo y personal de la Parroquia por permitirnos desarrollar la actividad allí, a Monica Lujan Collet, por sus hermosas obras en exposición; al sr. Fernando Font por la charla histórica ofrecida, a la sra. Nora Cao Nora Nora por su activa participación en la organización y a cada una de las personas que se acercaron durante el evento. Y otro agradecimiento especial a Gustavo Nuñez y Julieta Sardi que además de visitarnos, Gustavo se dedicó a filmar y fotografiar el evento, desinteresadamente.
      Para nosotros fue una verdadera celebración y estamos contentos porque se percibió lo mismo en quienes nos visitaron. Se notó en los rostros de cada uno: felicidad, reencuentro y sorpresa ante datos poco o nada conocidos. Hubo alegría y nostalgia por revivir la Historia y las historias a través de los recuerdos y las fotos. Y esperanza y entusiasmo por la tarea a emprenderse.
      Una memoria emotiva y colectiva se activó el sábado por la tarde, en Ministro Rivadavia.
Apellidos de aquellas épocas, y posteriores, que tanto hicieron por el pueblo volvieron a encontrarse, nombres de pioneros se mencionaron a modo reconocimiento: Frías, Pauleti, Sandoval, Paez, por citar algunos; y, sin dudas, algo del espíritu festivo que se observa en aquella fotografía de 1873 sobrevoló la tarde del sábado, por eso la necesidad de recrear la histórica foto frente al también histórico edificio religioso de Nstra. Señora del Tránsito. Lamentamos que no aparezca el párroco Marcelo, que nos abrió las puertas de la parroquia y colaboró activamente, ya que estaba cumpliendo tareas pastorales en otro lugar.
     Un puñado de personas, recogimos esas antiguas y deshilachadas banderas del fomento por el fomento mismo. Sin necesidades partidarias. Buscando eso que alguna vez supo transmitir Ministro Rivadavia, tan olvidada por las distintas gestiones (y en lo patrimonial, ni hablar). El fomento de vecinxs para lxs vecinos.
      Y nosotros, lo vamos a hacer desde lo histórico, porque es lo que conocemos y tenemos muchas ganas de hacer. Pero convencidos de que esto activará otras partes de ésta gran maquinaria, que será un efecto dominó dónde las fichas que caerán serán las de la inacción, la burocracia, el desinterés y la desmotivación.
      Y vamos a hacer ruido. Mucho ruido.


Juan Pablo Gómez

Algunas imágenes de ese dìa

El investigador Fernando Font contando sobre los orígenes de M. Rivadavia


Izq.Docente Nora Cao, Juan Pablo Gómez y la artista plástica Mónica Luján Collet



La Asociación de Amigos del Archivo Histórico de la Pcia. de Buenos Aires adhirió al evento.

Fachada de la Iglesia Nstra. Sra del Tránsito. Inaugurada en 1873







No podían faltar los libros sobre la historia de la región y la Pcia de Bs. As.


Agradecimiento de la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos