miércoles, 23 de marzo de 2022

Breve aporte al patrimonio de Ministro Rivadavia.

Por Nora Cao.

   La casa chorizo es la terminología que se utiliza para denominar las construcciones, de la mayoría y más antiguas viviendas, que hoy se localizan en el casco histórico de Ministro Rivadavia. Su esquema es simple, se componen básicamente de habitaciones, galerías y patios. Las habitaciones ventilan hacía la galería y y patio, con la zona de servicio al fondo. Su origen se puede relacionar con la tipología de la vivienda urbana en el Río de la Plata: la casa colonial y el conventillo. Tienen, además, cierta semejanza a la casa romana, la casa pompeyana y la casa mediterránea.

   El auge de estás viviendas se desarrolló en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX y están relacionadas con la llegada de la inmigración europea a nuestro país. 

   Se adoptaron a las diferentes posibilidades de sus dueños. Lo único que las diferenciaba era la estética, los detalles decorativos, la carpintería y vitrales que indicaban el nivel socio- económico de sus propietarios.

  En la actualidad la puesta en valor y la rehabilitación de este tipo de construcciones, no sólo por los especialistas, esta siendo llevada a cabo en toda la República  Argentina, dado que la sociedad ha descubierto sus beneficios, su funcionalidad y flexibilidad para adaptarse a las diferentes necesidades, además de su valor patrimonial. 

   Proteger, cuidar y reconocer el modesto legado que Ministro Rivadavia aún conserva nos compromete a todos y todas los habitantes del Partido de Almirante Brown.

Nora Cao






Referencias: 

Comisión  Nac. de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. Curso año 2020.

Marian Robes, arquitecta. Corresponsal de COAC. Bs.As. Argentina.

1 comentario: